EL PROFESOR COMENSO LA CLASE CON LO QUE PARA MI SERIA UNA REFLEXION POR QUE HAY VECES QUE NOS PREOCUPAMOS TANTO POR NOSOTROS MISMOS QUE NO LE DAMOS EL VOLOR A NUESTROS PADRES DE LOS SACRIFICIOS QUE ELLOS TIENEN QUE HACER PARA SACARNOS ADELANTE PUES LOS PADRES HACEN TODO POR NOSOTROS CON MUCHA ENTREGA Y DEVOCION Y MUCAS VECES NO VALORAMOS ESA ENTREGA.
SE PUSO UN VIDEO ERA UNA SEÑORA LA CUAL TENIA UN HIJO Y ESTE ESTABA ENFERMO, NO PODIA VALERSE POR SI MISMO Y ALLI OBSERVAMOS COMO ESA SEÑORA DIA A DIA HACIA TODO PARA QUE SU HIJO SE SINTIERA BIEN ENTRE LO QUE LE ERA POSIBLE Y A PESAR DE SER UNA SEÑORA MAYOR ELLA QUIEN LUCHAVA POR EL SIN CANSARSE Y ESO SOLO LO HACE EL AMOR.
LUEGO SEGIMOS CON EL TEMA .
Lesiones de orofaringe.
Características.
Amigdalitis aguda
Amigdalitis crónica.
Absceso retrofaringeo.
Se dice que los casos de amigdalitis se producen generalmente por bacterias que entran a la cavidad bocal.
Adenoides: trastorno que impide la respiración del paciente.
Cuadro clínico.
Disfagia
Escalofríos
Fiebre, placas
Aliptosis.
Nota: si es viral no se trata con antibióticos.
Si no es viral se trata con antibióticos.
Glándulas salivales:
Parotiditis. Masa difusa dolorosa situada delante y debajo del oído.
Tumor de parótida: benignos.
Características. En el vemos aumento de tamaño.
No sensible.
Duro.
Y de crecimiento lento, poco móvil.
Carcinoma sus características.
Fijeza, dureza pétrea, parálisis facial, adenopatías, dolor, crec. Rápido.
Todo lo contrario al benigno.
Y hablamos de la parálisis izquierda.
Deviación de la cara. Cierre palpebral incompleto, caída del labio inferior, caída del ángulo de la boca.
Desaparición del pliegue nasolabial.
Glándula submaxilar:
Técnicas de palpación bimanual detrás del pct.
Masa parte lateral región suprahioidea, tumor, tb, cálculos.
Tumores menos frecuentes, pero mayor por ciento de malignidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario